Folleto para padres "Educación lingüística integrada cotidiana"

Elternflyer "Alltagsintegrierte Sprachbildung"

Folleto para padres "Educación lingüística integrada cotidiana"

Fomentar el desarrollo lingüístico de los niños: El folleto para padres ofrece información detallada sobre la puesta en práctica de "Educación lingüística integrada y observación diarias" para niños en guarderías.

Información para padres en 12 idiomas

Para el apoyo temprano y el fomento del desarrollo lingüístico individual de cada niño, es de gran importancia la creación de una asociación educativa exitosa entre los padres y el personal educativo de la guardería. Un folleto informa específicamente a los padres sobre la educación lingüística cotidiana y la observación de los niños en las guarderías

Aquí puede descargarse en varios idiomas el folleto "Educación lingüística cotidiana integrada y observación para niños en guarderías - información para padres". Los folletos no están disponibles en formato impreso. Sin embargo, el folleto para padres en alemán también está disponible en formato A4 para que lo imprima usted mismo en el servicio de folletos

Información sobre el folleto para padres "Educación lingüística integrada cotidiana" en lenguaje sencillo

El deseo de ofrecer a los padres un folleto sobre la educación lingüística integrada cotidiana en un lenguaje sencillo fue a menudo una sugerencia de las guarderías. El objetivo es llegar al mayor número posible de padres. El folleto en lenguaje sencillo se basa en las reglas para un lenguaje fácil.

Grupo destinatario: ¿a quién va dirigido el folleto en lenguaje sencillo?
  • Padres con discapacidad intelectual y otras discapacidades,
  • Padres con dificultades de aprendizaje o que tienen un nivel educativo limitado y
  • Padres cuya lengua materna no es el alemán y cuya lengua no es una de las lenguas traducidas del folleto. Por lo tanto, el folleto en lenguaje sencillo también es adecuado para padres con conocimientos limitados de alemán

Reglas del lenguaje sencillo:

El lenguaje sencillo, tal y como se define en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD de la ONU), facilita a las personas la comprensión de contenidos y textos lingüísticos. Por lo tanto, también sirve a la accesibilidad.

El lenguaje fácil sigue ciertas reglas y se caracteriza por

- cláusulas principales cortas,
- prescindir en gran medida de las oraciones subordinadas,
- el uso de palabras familiares, mientras que las palabras difíciles se explican,
- la evitación de términos técnicos, abreviaturas e iniciales,
- un tipo de letra claro y grande sin gracias,
- párrafos frecuentes (se crea un párrafo después de cada signo de puntuación y para las secciones de frases con sentido),
- la separación de sustantivos compuestos mediante puntos o guiones.